¿TE PARECE CARO EL PESCADO?
Cualquiera de nosotros al ir al mercado o nuestra pescadería más próxima nos sorprendemos con los precios del pescado o marisco allí expuesto, debido (según dicen) a las escasas capturas de los barcos tanto de bajura como altura o las continuas mareas rojas de nuestras hermosas rías Gallegas.
EL GOBIERNO TÁMBIEN TIENE CULPA
Sobreexplotación, es una posibilidad,seguro que la más probable, pero que hacemos en Galicia cuando los fines de semana los barcos con base en nuestra tierra, tienen que regresar a puerto, mientras que los de Cantábria, Asturias o mismo, nuestros vecinos portugueses continúan pescando sin restricciones de tiempo, debido a que nuestro antiguo presidente D. Manuel Fraga acordó que nuestros marineros deberían descansar los fines de semana como cualquier trabajador de tierra, sin pensar en las peculiaridades del trabajo .
Consecuencia de este gran derecho social lo vemos más claramente este año, más si cabe , con los continuos temporales, habituales por otra parte en Galicia, pero que esta vez fueron especialmente duros, los barcos no pudieron salir a pescar en casi 3 meses, y los escasos días de pesca (muchos de ellos) coincidieron en fin de semana, inhabilitados para la pescar por descanso.
Otra consecuencia de tener que venir a tierra el fin de semana, es que al venir todos los barcos el mismo día esperando hasta el último momento para pescar; el fin de semana aumenta la cantidad de pescado y marisco en comparación con los demás días que los barcos deciden y distribuyen las entradas a puerto.
Resultado: el precio del pescado baja en lonja que no es lo mismo que en el mercado; consecuencia: menos beneficios para el armador, que en el caso de la pesca de bajura casi siempre , son támbien los patrones y pescadores y el resultado : cierre de muchas explotaciones pesqueras . Este año Galicia eleva un 33% la cuantía reservada para el desguace de barcos.
Podían nuestros gobernantes tener un contacto más activo con los empresarios del sector y acordar la mejor forma de cambiar los convenios colectivos para aliviar los pesares de tan arduo y duro trabajo sin perjudicar las explotaciones pesqueras
LOS LISTOS SE PONEN LA BOTAS
Pero como estamos en un país (ESPAÑA) en donde la picardía un valor añadido; encontramos que la Guardía Civíl requisa toneladas de almeja portuguesas pasando a Galicia; no es el primer comentario que oímos ( y comprobamos por la calidad del productos) que la traen aquí y la envasan y venden como almeja gallega; bajando así el prestigio de nuestros productos; lo mismo pasa con nuestros famosos "Pimientos de Padrón" que nos venden incluso con una buena copía del envase, sin darnos cuenta que la original traen un número de registro en la bolsa para identificarla.
Otras realidades de este mundo tan global es que te resulta más barato comprar cigala irlandesa que la gallega, practicamente inexistente; ya que los costes, incluidos el viaje en avión en tubos individuales resulta más barato que comprarla de aquí .
¿SON NECESARIOS LOS INTERMEDIARIOS?
Mientras los armadores no se asocien o llenen el hueco o puente necesarios entre la ventas en lonja y llegada al consumidor final de forma directa, estaremos incrementando el coste de este producto y elevándolo casi a capricho de un día si lo queremos consumir fresco, o comprando producto de temporada como nos recomiendan la OCU y otros expertos en ahorro.
¿Sigues pensando que el pescado es caro?
MAJOSE